✨Los dispositivos para la menstruación: una charla con las farmacéuticas de la Farmacia El Brillante de Córdoba
Hoy hablamos sobre las opciones que existen para vivir la menstruación con la mayor comodidad, eligiendo la que mejor se adapte a cada mujer según su edad y la etapa de la vida.
Si bien cada familia decidirá qué recurso utilizar, lo normal es comenzar con compresas desechables o bragas menstruales y luego ir probando con tampones, copas, esponjas o cualquier otro dispositivo de los que podemos encontrar en el mercado.
Con Ana Sierra y Guía del Rey, hemos hablado en nuestro canal de Youtube acerca de los más frecuentes. Otros que son usados normalmente en otras etapas de la vida los puedes encontrar también reflejados en esta lista:
1. Compresas desechables
Probablemente el producto más utilizado. Fáciles de poner, cómodas y seguras. Las hay de diferentes tamaños y absorciones, para el día o la noche. Aunque generan más residuos que otras opciones, siguen siendo muy utilizadas, especialmente en los primeros ciclos o cuando buscas algo sencillo.
2. Tampones
Los de toda la vida. Prácticos, discretos y especialmente útiles para hacer deporte o bañarte. Eso sí, no olvides cambiarlos cada 4 a 6 horas para evitar infecciones o molestias. Los de algodón parece de una mejor calidad (https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=7erwTcOStWQ)
3. Copa menstrual
Reutilizable, ecológica y práctica. Se coloca como un tampón, recoge el flujo, se vacía, se limpia… y lista para volver a usar. Puede parecer complicada al principio, pero muchas personas que la prueban no quieren otra cosa. Dura años y es muy cómoda cuando le coges el truco. Cámbiala cada 6 u 8 horas.
4. Bragas, bikini o bañador menstruales
Una maravilla para muchas: ropa interior absorbente que te hace olvidar que estás con la regla. Ideales para los primeros y últimos días del ciclo, o incluso como refuerzo si usas otro método. Se lavan (sin suavizante), se reutilizan y son comodísimas.
5. Compresas de tela
Otra opción reutilizable, suave con tu piel y respetuosa con el planeta. Se lavan fácilmente, duran mucho y cada vez hay más modelos y marcas entre las que elegir.
6. Esponjas menstruales
Naturales, pequeñas y flexibles. Pueden ser una alternativa interesante para quienes buscan algo diferente, aunque requieren mucha higiene y cuidado.
7. Sangrado libre (free bleeding)
Algunas personas eligen no usar ningún producto y permiten que la sangre fluya libremente, sobre todo estando en casa o en entornos controlados. Es una forma de reconectar con el cuerpo. No es para todo el mundo, pero es totalmente válida.
🌱 La regla: parte natural de ti
Como venimos repitiendo en ADOLESCRECEN, tu cuerpo tiene un ritmo, y la menstruación es una expresión de salud. No es sucia ni incómoda por defecto. Es parte de ti. Escucharla, entenderla y acompañarla puede transformar por completo cómo la vives.
🧩 La pobreza menstrual. Un pequeño apunte sobre justicia (y realidad)
Aunque hoy hablamos de opciones, no todas las personas tienen la libertad de elegir. La pobreza menstrual existe, también aquí, cerca. Muchas adolescentes y mujeres no pueden permitirse compresas o tampones, y eso limita su vida diaria: faltar al cole, evitar actividades, sentirse incómodas o avergonzadas.
Además, a día de hoy, productos básicos como estos siguen teniendo un IVA del 4 %. No quiero centrarme en ello, pero tampoco ignorarlo: tener la regla no es un lujo, y hablar de esto también es salud y justicia.
Si quieres colaborar o conocer más sobre este tema, te comparto algunas iniciativas que están haciendo mucho bien:
🔗 Cruz Roja Juventud: Campaña de Pobreza Menstrual
Reparten kits de higiene menstrual, sensibilizan en centros escolares y luchan contra el estigma. Puedes donar o informarte para colaborar.
🔗 Banco de productos de higiene de Cáritas
Muchos centros de Cáritas incluyen productos de higiene femenina entre los lotes de ayuda básica. Pregunta en tu parroquia o delegación más cercana.
🔗 Asociación Period Spain
Un colectivo que lucha por la justicia menstrual en España. Organizan recogidas, dan charlas, y promueven la educación menstrual sin tabúes ni barreras.
📚 Para leer y sentir
¡Hola, menstruación! – Anna Salvia y Cristina Torrón. Ideal para niñas y primeros ciclos. Cercano, sencillo y muy tierno.
Menstruación: una revolución – Erika Irusta. Un libro potente y profundo, para adolescentes y adultas.
Y si prefieres el formato vídeo, te recomiendo el canal Sexperimentando en YouTube. Nayara Malnero, sexóloga, habla de menstruación, autoestima y sexualidad con total claridad y respeto.