El segundo vídeo de “El Juego de la Educación Sexual”, en colaboración con la Dra. Saray Torrubia, ya está en YouTube.
Ya sabéis que en estos episodios respondemos de forma clara, abierta y respetuosa a las preguntas que nos hacen los niños y niñas de sexto de primaria durante nuestras charlas de educación sexual en distintos centros educativos de Andalucía. Son preguntas anónimas que nos depositan en una caja dispuesta especialmente para ello en los centros y nosotros vamos respondiendo.
🎥 Cada vídeo es una oportunidad para aprender, reflexionar y, sobre todo, jugar.
¿Cómo podéis jugar desde casa?
Os proponemos una dinámica muy sencilla y divertida para hacer en familia o en el aula:
- Prepara tres cartulinas o papeles de colores:
- 🟢 Verde: “Creo que esta respuesta es correcta”
- 🔴 Rojo: “Esto no es correcto”
- 🟡 Amarillo: “No lo sé / tengo dudas”
Antes de ver nuestra respuesta, podéis pensar juntos qué color usaríais para cada pregunta. Así fomentamos el diálogo, la escucha y también detectamos qué temas nos generan más dudas. Hemos diseñado una cuenta atrás para ello.
🎬 ¿Cómo participar aún más?
Podéis dejar vuestras preguntas en los comentarios de los vídeos. Las iremos recogiendo y contestando a lo largo de la segunda temporada, que dará comienzo en septiembre.
💬 Vuestra participación es fundamental. Queremos que este sea un espacio abierto, seguro y cercano para hablar de sexualidad desde una perspectiva educativa, científica y humana.
📚 Recursos recomendados
1. Sexperimentando
- Blog y plataforma con artículos, mitos, videos educativos y kits didácticos como SEDUCA (0‑6 años y su Academy ofrece cursos y talleres (online y presenciales) dirigidos a padres, educadores y profesionales
2. Guías y programas de la Junta de Andalucía
- Guía para Educación Afectivo‑Sexual en Educación Infantil con orientaciones para docentes.
- Programa Educación Sexual, Género y Constructivismo: metodología transversal en centros andaluces del Instituto Andaluz de la Mujer.
- Recursos interactivos y didácticos para Primaria con materiales para familias y profesorado: conrecursos.org, o educagenero.org.
3. Save the Children
- Manual formativo sobre sexualidad y prevención de violencia infantil. Incluye definiciones clave (género, consentimiento, erotismo…) y propuestas de actividades.
4. Forma Joven (Junta de Andalucía)
- Guía nº2 “Educación para la sexualidad”, orientada a centros, profesionales y familias.
¡Esperamos que os guste!


