
La revista Adolescere, publicación oficial de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA), dedica este número a la actualización científica y clínica en salud adolescente. Te dejamos los temas más destacados:
🧠 Oncología en adolescentes: diagnóstico precoz
Un extenso artículo aborda los signos de alarma ante posibles procesos tumorales en adolescentes. Destaca la dificultad del diagnóstico precoz por síntomas inespecíficos y la necesidad de unidades especializadas para un abordaje biopsicosocial integral.
🏡 Cuidados paliativos en domicilio
Se expone la experiencia del Hospital Niño Jesús con un modelo de hospitalización domiciliaria pediátrica, que mejora la calidad de vida, reduce ingresos y proporciona un entorno más humano para adolescentes en situación terminal.
💉 Vacunación en adolescentes viajeros
Un completo simposio destaca las vacunas recomendadas para adolescentes que van a viajar (fiebre amarilla, hepatitis A, rabia, etc.) y la importancia de planificar al menos con 4–6 semanas de antelación.
🧬 Fármacos biológicos y nuevas terapias
Revisión de su uso en adolescentes, con indicaciones en enfermedades inmunológicas, reumatológicas y otras patologías crónicas. Se analiza también el uso de nuevos fármacos para la obesidad en esta etapa.
🧑⚕️ Neuropediatría como subespecialidad
Se reivindica el papel de la neurología infantil, cada vez más demandada por el aumento de diagnósticos en TDAH, TEA, epilepsia, cefaleas y enfermedades raras. Se resalta la importancia de una atención específica para adolescentes con trastornos neurológicos.
💔 Cardiología, cannabis y vapeo
Entre los talleres, destacan:
- Motivos frecuentes de consulta cardiológica en adolescentes.
- Impacto del cannabis y el vapeo, con advertencias claras sobre su relación con trastornos mentales, dependencia y efectos pulmonares.
📖 Caso clínico: ITS en adolescentes
Se presenta el caso de Pedro, un adolescente con una infección de transmisión sexual, que sirve como excusa para revisar la abordaje integral en consultas de riesgo sexual, desde la empatía hasta la prevención y el seguimiento.
👨👩👧 Dinámica familiar y conflictos
Artículo práctico sobre cómo intervenir ante problemas familiares graves con hijos adolescentes, destacando la necesidad de mediación, escucha activa y apoyo a la parentalidad.
🤖 Clausura: inteligencia artificial y pediatría
Se analiza el potencial de la IA en el diagnóstico, monitorización y prevención en pediatría, alertando también de sus riesgos: sesgos, pérdida de vínculo clínico y dependencia tecnológica.
📌 Otros contenidos:
- Crítica de libro sobre diabetes tipo 1 en edad pediátrica
- Comunicaciones orales y posters del IX Curso de la SEMA
- Editorial de bienvenida de la nueva presidenta, Dra. María Angustias Salmerón Ruiz